TIPOS DE AZULEJOS: Diferencias entre gres, porcelánico o revestimiento.
- Mobak
- 20 nov 2021
- 4 Min. de lectura
¿Vas a realizar una reforma próximamente? ¿Tienes que cambiar los azulejos? ¿Sabes qué es lo que necesitas? En este artículo queremos dar información acerca de los diferentes tipos de azulejos que existen, en función a su fabricación y características técnicas, para que puedas saber qué producto se adapta más a tus necesidades y a las exigencias de cada estancia.
Vamos a clasificar los productos en tres grandes grupos: gres, gres porcelánico y revestimiento. Debido a las características que a continuación detallaremos, los dos primeros son usados como pavimento y revestimiento, el último grupo se limita al revestimiento de paredes.
GRES
Se designa comercialmente con este nombre las baldosas cerámicas prensadas en seco con absorción de agua comprendida entre 3 - 6%. Son materiales capaces de soportar un desgaste abrasivo y soportar esfuerzos mecánicos fuertes, lo que los hacen apropiados para ser utilizados como pavimento de suelos.
Por el color tras la cocción del soporte arcilloso utilizado en su fabricación se clasifican en dos tipos: Pasta roja y Pasta blanca. En ambos casos las materias primas utilizadas se componen de dos tipologías de materias fundamentales: materiales arcillosos (arcillas naturales) y materiales complementarios (feldespatos, cuarzos, pegmatitas,...etc.). La cocción de estos materiales se efectúa en gres rojo 1130-1170ºC con ciclos entre 35 y 55 minutos y en gres blanco 1140-1180ºC con ciclos entre 40 y 60 minutos.
Los minerales arcillosos de la Pasta roja poseen un elevado contenido en óxido de hierro y modestos porcentajes de material complementario. En cambio las pastas de cocción blanca son mezclas más complejas y ponderadas de diferentes de arcillas exentas de hierro, feldespatos, feldespatoides, cuarzo, etc.
GRES PORCELANICO
Se designa comercialmente con este nombre las baldosas cerámicas prensadas en seco con absorción de agua inferior al 0,5%. Su baja capacidad de absorción de agua los hace excelentes para la colocación como azulejos de exteriores. Las arcillas utilizadas para la fabricación del gres porcelánico son mayoritariamente de cocción blanca, con bajos contenidos de óxido de hierro y de óxido de titanio para evitar contaminaciones cromáticas de la pasta y desvirtuar el color final. La cocción de estos materiales se realiza a 1190-1230ºC y en ciclos de 50 a 120 minutos (o superiores a medida que crece el tamaño de la pieza)
Actualmente, su notable potencial estético ha hecho que se esté usando también como revestimiento de paredes.
Dentro de esta denominación comercial se tienen tres subgrupos:
Porcelánico Técnico: Tras la cocción del material se somete a un proceso de pulido hasta obtener el acabado final deseado. Ello dificulta la obtención de decoraciones con precisión. Se pueden obtener colores lisos, “sal y pimienta” (mezcla de varias arcillas coloreadas) o impresiones con tintas solubles que migran hacia el interior de la pieza para permitir el pulido.
Todo masa: La arcilla coloreada sirve como “lienzo” donde se van a imprimir las gráficas y efectos necesarios para la obtención de la pieza. Las tintas y efectos no penetran en la arcilla y el pulido superficial que se puede dar a estas piezas es muy suave.
Esmaltado: Sobre la mezcla de arcillas sin colorear se aplica el esmalte necesario (engobe, esmalte, engobe-esmalte) para la realización de la pieza, posteriormente se realizan las impresiones de gráfica y la aplicación de efectos.
REVESTIMIENTO
Se designa comercialmente con este nombre las baldosas cerámicas prensadas en seco con absorción de agua comprendida mayor del 10 %. Se caracterizan por una mayor estabilidad dimensional tras la cocción y una menor resistencia a esfuerzos mecánicos, lo que imposibilita su uso como revestimiento de suelos.
Por el color tras la cocción del soporte arcilloso utilizado en su fabricación se clasifican en dos tipos: Pasta roja y Pasta blanca. En ambos casos las materias primas utilizadas se componen de dos tipologías de materias fundamentales: materiales arcillosos (arcillas naturales con alto contenido de carbonatos) y materiales complementarios (arenas feldespáticas, feldespatos, y cuando resulta necesario calcitas y/o dolomitas ..etc.). La cocción de estos materiales se efectúa en pasta roja 1080-1140ºC con ciclos entre 30 y 55 minutos y en pasta blanca 1100-1160ºC con ciclos entre 40 y 60 minuto
Las arcillas de la Pasta roja son más o menos carbonáticas y con un elevado contenido en óxido de hierro. En cambio las pastas de cocción blanca son mezclas más complejas y ponderadas de diferentes de arcillas claras, calcita, arenas feldespáticas, feldespatos, cuarzo, etc.
Una vez hecha la clasificación y explicadas las características técnicas de cada tipo de azulejos, nos planteamos la siguiente pregunta ¿y ahora cual elijo para mi reforma?, para saber como elegir el tipo de azulejo que mas se adapta a tus necesidades hay que tener en cuenta varios aspectos: uno de los aspectos mas importantes es tener en cuenta donde va a ir ubicado el azulejo, dependiendo de la estancia las necesidades a cubrir son diferentes, además de el uso que se le vaya a dar, puesto que no es lo mismo una vivienda particular que un negocio comercial donde hay un transito mayor. Por otra parte otros aspectos a tener en cuenta son, tanto el presupuesto para la reforma como el diseño, ya que el producto debe adaptarse a estos dos ámbitos para la buena ejecución de la obra en su conjunto.
En Mobak disponemos de azulejos de los diferentes tipos que existen en el mercado, podemos asesorarte para indicarte cual se adapta mejor a las necesidades de tu proyecto. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, te informaremos sin compromiso.
Kommentarer